Obra de Richard Martin

Como Cultural Manager, me dedico a promover y valorar el arte y la cultura, guiando proyectos artísticos ambiciosos y coordinando eventos culturales únicos. Mi rol va más allá de la simple gestión: se trata de acompañar a los artistas, instituciones y empresas en la creación de experiencias culturales que superan el marco tradicional y responden a las aspiraciones profundas de los públicos.

En un mundo en constante evolución, la cultura se convierte en una herramienta poderosa para iniciar el cambio, plantear preguntas esenciales y crear vínculos duraderos entre las personas. Que seas un artista buscando dar vida a una obra, una institución que desee organizar eventos cautivadores, o una empresa que quiera reforzar su identidad cultural, te acompaño en el desarrollo de proyectos que fomentan la realización personal, la reflexión y la transformación.

Creo firmemente que cada proyecto cultural debe conllevar un mensaje de apertura y diversidad. Es por eso que privilegio iniciativas que no solo entretienen, sino que educan, inspiran y transforman. Al colaborar conmigo, obtienes una experiencia transversal: gestión de proyectos, relaciones artísticas, creación de alianzas, desarrollo de estrategias de comunicación cultural y coordinación de eventos. Mi objetivo es diseñar eventos y proyectos donde el arte sea un motor de transformación, tanto para los artistas como para el público, generando un impacto profundo y duradero.

«El arte es el puente entre lo material y lo espiritual» afirmaba Kandinsky. Como nos recuerda el pintor, el arte no es una simple creación de objetos, sino una fuerza con un propósito místico al servicio de la evolución del alma. Una manera de explorar las profundidades oscuras de la naturaleza humana para arrojar luz sobre ellas.

La belleza, la verdad y el bien (o bondad) —valores fundamentales del pensamiento griego— resuenan en el trabajo de los artistas que elijo representar. No se trata solo de mostrar su obra, sino de compartir una visión del mundo que nos inspire, cuestione nuestra percepción del mundo y nos transforme.

Es por ello que tengo el honor de colaborar y de promover las obras de Richard Martin, Sabina Schellmann y Jennifer Nieuwland, tres artistas cuya obra admiro profundamente.

Las creaciones de estos artistas son, a mi parecer, un proceso y un viaje de sanación, un recorrido «quironiano», en referencia al mito de Quirón, donde la propia herida se convierte en fuente de transformación, no solo para ellos, sino también para quienes se sumergen en su universo artístico.

Sus lenguajes visuales representan una invitación a traspasar los límites, a atreverse a ver lo que a menudo permanece oculto, convirtiendo el arte en un acto de profunda catarsis y transformación.

Representar a estos artistas significa más que promover su trabajo; es compartir su búsqueda de lo esencial, su manera de interrogar el mundo y su compromiso con una estética que no solo embellece, sino que sacude, sana y permite trascender las heridas. Si quieres saber más sobre sus proyectos o explorar posibles colaboraciones, estaré encantada de conversar contigo.

🔹Richard Martin

Richard Martin

Richard es Licenciado en comunicación y graduado en Escuela Superior de Diseño y Arte Llotja, además de estudios en Humanidades y en Ciencias Exactas en la Facultad de Matemáticas en la Universidad de Barcelona. Su actividad profesional se sitúa en el ámbito de las artes plásticas y artes visuales: pintura, fotografía, diseñográfico, gravado, producción audiovisual y, puntualmente, realiza seminarios de creatividad. Nacido en Zürich, sus orígenes provienen de dos culturas muy diferenciadas que han influido en su forma de trabajar, caracterizada por una constante búsqueda de equilibrio entre la parte lógica y la parte más mediterránea. 

En su obra, se decanta por el curvismo, cuya esencia es profundamente femenina y asociada con la naturaleza, la vida, la plenitud, la completitud y la armonía. Un lenguaje que revela lo invisible y nos permite reconectar con el mundo del misterio.

Realiza un increíble y verdadero trabajo alquímico en su arte, transformando la sombra en luz con una dosis única de humor, optimismo y poesía. Tiene la extraordinaria capacidad de conectar con el inconsciente colectivo. Sus obras no solo nos hablan en la superficie, sino que dialogan con lo más profundo de nuestro ser, evocando lo que no siempre es visible pero que intuimos como esencial. Gracias a una sensibilidad personal e intransferible, Richard convierte lo oscuro en un juego de revelaciones, donde la risa y la belleza se entrelazan con la reflexión y la profundidad de manera muy armoniosa.

https://richardmartinvidal.com
https://www.instagram.com/richardmartinvidal/

🔹Sabina Schellmann

Artista polifacética, Sabina Schellmann lleva más de treinta años dedicando su vida al arte, explorando sin cesar nuevas formas de expresión y reinventándose cada día. En Alemania, dirigió una galería con un enfoque innovador, y hoy continúa su labor en Altafulla, donde ha creado un espacio dinámico, la galería Pink Factory, que acoge a otros artistas y fomenta la creación de sinergias atípicas, de colaboraciones y co-creaciones. Impulsada por una profunda pasión por la cultura bajo todas sus formas, su universo artístico refleja un compromiso sincero e inquebrantable a favor del arte. Sus especialidades abarcan, entre otras cosas, el papier mâché combinado con técnicas mixtas, la poesía collage y distintas formas de expresión que desafían los límites tradicionales del arte. Su trabajo se inspira en el dadaísmo y el pop art, integrando una dimensión lúdica y experimental mientras cuestiona los códigos establecidos. A través de una crítica social incisiva, denuncia con audacia las absurdidades del mundo moderno y las convenciones sociales rígidas.

Sabina demuestra un coraje humano y artístico indudable. Su obra transgrede, desafía y rompe con lo establecido, alejándose de lo «bien pensante» para abrir espacios de cuestionamiento y libertad. Su lenguaje visual es visionario, sin concesiones y nos invita a mirar más allá de lo cómodo, de lo familiar para encontrar en el arte una vía de reflexión profunda y sin ataduras.

https://www.instagram.com/sabina.schellmann/
https://www.instagram.com/pink_factory_altafulla/

🔹 Jennifer Nieuwland

Jennifer Nieuwland es una pintora cuya obra explora la extrañeza y la vulnerabilidad de habitar un cuerpo en conciencia, buscando desenterrar registros sensoriales profundos en nuestro ser físico y psíquico. Su enfoque se centra en cómo la pintura puede codificar y activar sensaciones, utilizando metáforas, simbolismo y la propia aplicación del pigmento para manifestar significado. Jennifer obtuvo una Maestría en Bellas Artes con distinción en el City and Guilds of London Art School (2019-2021) y ha participado en numerosas exposiciones.

Jennifer Nieuwland

La obra de Jennifer nos recuerda que somos seres integrales: físicos —nerviosos, químicos, neurológicos—, mentales, emocionales y energéticos. No existimos como entidades separadas; todo en nosotros funciona en conjunto. Cada individuo posee una firma frecuencial que moldea su realidad, influye en lo que atrae a su vida y condiciona sus filtros y creencias. Gran parte de esta configuración es el resultado de un condicionamiento milenario, tanto colectivo como heredado de su historia familiar. A nivel personal, está profundamente ligada a lo que llamamos la herida de construcción de identidad. Sumergirse en el universo artístico de Jennifer es, en esencia, emprender un viaje hacia la reconexión con las heridas almacenadas en el cuerpo, con el propósito de reconocerlas y sanarlas.

http://www.jennifernieuwland.com
https://www.instagram.com/jennieuwland/